OBJETIVO DE ESTE BLOG

Como miembro de la Sociedad de Socorro desde hace muchos años, y habiendo tenido la oportunidad de compartir diversas experiencias con diferentes mujeres tanto en barrios como en ramas en cuanto a esta organización en varios lugares de Europa, quisiera compartir con las demás hermanas del mundo a través de este Blog, lo que para mí sería "una Sociedad de Socorro ideal".

Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad de Socorro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad de Socorro. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de marzo de 2013

QUÉ REPRESENTA EL SELLO DE LA SOCIEDAD DE SOCORRO



Como ya sabemos, el lema de la Sociedad de Socorro es "La caridad nunca deja de ser" (Moroni 7:46). 
En el sello de la Sociedad de Socorro figura este lema con gavillas de trigo que simbolizan el almacenamiento del grano para la época de necesidad.
Como vemos, la importancia de seguir el Plan de Bienestar con el Almacenamiento se hizo patente desde el principio de la organización. Por eso las presidencias de la Sociedad de Socorro deberían tratar con frecuencia este tema con las hermanas, y sobre todo en los tiempos que corren, debido a la crisis económica que están atravesando la mayoría de los países.
Las SUD deben estar siempre preparadas, preparando todo lo que fuera necesario para que sus familias tengan su sustento diario. Para ello deben tener su almacenamiento al día, para que nunca falte la comida, ni siquiera en épocas de necesidad.
El Señor dijo: "Si estáis preparados, no temeréis." 


 

miércoles, 13 de marzo de 2013

LO QUE DICE EL MANUAL 2 DE INSTRUCCIONES EN CUANTO A LAS REUNIONES ADICIONALES DE LA SOCIEDAD DE SOCORRO

Reuniones adicionales de la Sociedad de Socorro

A fin de complementar la instrucción de las reuniones dominicales, las hermanas de la Sociedad de Socorro pueden participar en reuniones adicionales.  
Entre ellas se podría incluir servicio, clases, proyectos, conferencias y talleres
En estas reuniones, las hermanas aprenden y llevan a cabo las responsabilidades caritativas y prácticas de la Sociedad de Socorro. 
Aprenden y ponen en práctica habilidades que las ayudarán a aumentar su fe y su rectitud personal, fortalecer a sus familias y hacer de sus hogares centros de fortaleza espiritual, y ayudar a los necesitados. 
Aprenden y ponen en práctica los principios de la vida providente y la autosuficiencia espiritual y temporal.
También aumentan su hermandad y unidad al enseñarse unas a otras y al servir juntas.

A todas las hermanas de la Sociedad de Socorro, incluso aquellas que sirven en las Mujeres Jóvenes y en la Primaria y las que no participan activamente en la Iglesia, se les invita a asistir. 
Las hermanas también pueden invitar a sus amigas de otras creencias.
No se debe hacer sentir a las hermanas que la asistencia a estas reuniones es obligatoria.

La presidenta de la Sociedad de Socorro supervisa todas las reuniones de la Sociedad de Socorro. Como parte de esta responsabilidad, con regularidad delibera en consejo con el obispo en cuanto a la manera en que las reuniones pueden contribuir a satisfacer las necesidades de las personas y de las familias del barrio.
Aunque la presidenta de la Sociedad de Socorro supervisa las reuniones, no tiene que asistir a todas ellas
No obstante, por lo menos una integrante de la presidencia de la Sociedad de Socorro debe asistir a cada reunión.

Frecuencia y ubicación de las reuniones

La presidencia de la Sociedad de Socorro considera en oración la frecuencia con la que deben llevar a cabo reuniones adicionales de la Sociedad de Socorro, así como dónde deben efectuarlas. Una vez que tomen una decisión, la presidenta de la Sociedad de Socorro solicita la aprobación del obispo.
Estas reuniones por lo general se llevan a cabo en días que no sean domingo o lunes por la tarde. Generalmente se efectúan una vez al mes, aunque la presidencia de la Sociedad de Socorro puede recomendar que se realicen con más o con menos frecuencia. Se debe hacer lo posible por reunirse por lo menos una vez cada trimestre.
Al determinar la frecuencia, la ubicación y la duración de las reuniones adicionales, el obispo y la presidencia de la Sociedad de Socorro tienen en cuenta las obligaciones de tiempo de las hermanas, las circunstancias familiares, la distancia y el costo del transporte, el costo económico para el barrio, la seguridad y otras circunstancias locales.

Planeamiento de las reuniones

Las líderes de la Sociedad de Socorro deliberan en consejo en espíritu de oración en cuanto a los temas que fortalecerán a las hermanas y a sus familias, y en cuanto a las mejores maneras de enseñar dichos temas.
La presidenta de la Sociedad de Socorro se asegura de que el obispo apruebe los planes de todas las reuniones de la Sociedad de Socorro. También se asegura de que todos los planes estén en conformidad con las pautas del capítulo 13.
Aunque la presidenta de la Sociedad de Socorro supervisa estas reuniones, puede pedirle a su primera o segunda consejera que asuma la responsabilidad de planearlas y de llevarlas a la práctica. También puede recomendar que se llame a otra hermana como coordinadora de reuniones de la Sociedad de Socorro para cumplir con esta responsabilidad (véase 9.2.5).

Las reuniones pueden centrarse en un tema o dividirse en más de una clase o actividad. 
Por lo general, las maestras deben ser miembros del barrio o de la estaca. 
Cada año, una reunión puede conmemorar la fundación de la Sociedad de Socorro y centrarse en su historia y sus propósitos.
Al planear estas reuniones, las líderes de la Sociedad de Socorro prestan especial atención a temas que el obispo les haya pedido tratar para contribuir a satisfacer las necesidades locales.

Las líderes también dan prioridad a los siguientes temas:
Matrimonio y familia:
prepararse para el matrimonio y la familia, fortalecer los matrimonios, maternidad, educación temprana de los hijos pequeños, preparar a los jóvenes para futuras responsabilidades, fomentar la realización de la noche de hogar y prepararse para ella, y fortalecer la relación con los familiares.

Economía doméstica:
aprender y mejorar habilidades para el cuidado del hogar y de la familia, tales como limpiar, organizar, embellecer el hogar, cocinar y coser.

Autosuficiencia y vida providente:
finanzas (elaborar presupuestos, saldar deudas y aptitudes laborales); educación y alfabetización (estudiar las Escrituras y aprender el Evangelio, enseñar a otros a leer, dar clases a niños y jóvenes, elegir literatura infantil, utilizar computadoras y otra tecnología, y desarrollar conciencia cultural); salud (salud física, buena condición física, prevención y restablecimiento de adicciones, salud social y emocional, y prevención de enfermedades); jardinería y horticultura, producción y almacenamiento de alimentos; y preparación para emergencias.

Servicio caritativo:
cuidado de enfermos, ancianos, personas confinadas en el hogar, discapacitados, pobres y necesitados; apoyo a madres que acaban de dar a luz y a sus bebés; y ayuda humanitaria y a la comunidad.

Templo e historia familiar:
recabar y preservar datos de historia familiar, escribir historias familiares, preparación para el templo y hacer la obra del templo.

Compartir el Evangelio:
labores misionales de los miembros, hermanar a miembros nuevos y menos activos, amistar a vecinos, activación y retención, recibir a nuevas hermanas en la Sociedad de Socorro, y prepararse para servir en misiones de tiempo completo.


Clase para niños

Se puede llevar a cabo una clase para niños a fin de que las madres de niños pequeños asistan a las reuniones que no se realizan en domingo. Con la aprobación del obispado, la presidencia de la Sociedad de Socorro pide a hermanas de la Sociedad de Socorro o a otros miembros del barrio que supervisen y enseñen esta clase. Si las hermanas de la Sociedad de Socorro enseñan la clase, la presidencia de la Sociedad de Socorro alterna esta responsabilidad para que todas las hermanas puedan tener la oportunidad de asistir a las reuniones. Si los hombres enseñan esta clase, la presidencia de la Sociedad de Socorro sigue las pautas establecidas en 11.8.1.
Los maestros de la clase para niños planean actividades de acuerdo con la edad de los niños, las cuales les enseñen acerca del Padre Celestial y de Jesucristo. Pueden utilizar manuales y otros materiales de la Primaria para enseñar a los niños.
Si en la clase para niños se diera comida, los líderes consultan primeramente con los padres de cada niño sobre posibles restricciones dietéticas debido a afecciones como diabetes o alergias.


Usar Hijas en Mi reino
para enseñar e inspirar a las hermanas

En las
En la planificación de las reuniones adicionales, las líderes de la Sociedad de Socorro otorgarán especial atención a aquellos temas que el obispo les haya solicitado tratar para procurar satisfacer las necesidades locales. Las líderes, además, darán prioridad a los siguientes temas: el matrimonio y la familia, la economía doméstica, la autosuficiencia y la vida providente, el servicio caritativo, el templo y la obra de historia familiar, y cómo compartir el Evangelio.

Hijas en Mi reino es uno de los recursos aprobados para ayudarlas en la planificación de las reuniones adicionales de la Sociedad de Socorro. Usen este libro de historia al pensar y aconsejarse acerca de cómo enseñar los temas aprobados que se enumeran en elManual 2, 9.4.2.

A continuación se presentan los temas que se enumeran en el manual junto con ejemplos y modelos de cómo aplicar la historia:

El matrimonio y la familia

El presidente James E. Faust dijo: “Por cuanto ustedes, las madres, son el corazón y el alma de toda familia, era lo más apropiado que primeramente se leyera [la proclamación] en la Reunión General de la Sociedad de Socorro”. (Véanse las páginas 184–185.)
¿Qué clases podrían planear para ayudar a las hermanas a poner en práctica los principios que se enseñan en “La Familia: Una Proclamación para el Mundo”?Hijas en Mi reino,páginas 165-166:
“[La] mujer justa… ha sido puesta aquí para contribuir a ennoblecer, proteger y preservar el hogar” (Spencer W. Kimball).
¿Qué clases o talleres podrían ayudar a las hermanas para que aprendan a lograr que su hogar sea un lugar donde se enseñe y se viva el Evangelio?Hijas en Mi reino, página 182
“José Smith enseñó principios que ayudaron a las hermanas de la Sociedad de Socorro a ‘socorrer al pobre’ y a ‘salvar almas’; principios fundacionales sobre los que se edificó la Sociedad… [para] aumentar la fe y la rectitud personales, fortalecer a las familias y los hogares, y buscar y ayudar a los necesitados”.
¿Qué planes podrían hacer que ayuden a las hermanas a mejorar en áreas de su vida como el estudio de las Escrituras, la crianza de los hijos, el matrimonio o el servicio?Hijas en Mi reino, página 20

Economía doméstica

“Velar significa cultivar, cuidar y criar. Por lo tanto, las madres [deben crear] un ambiente en su hogar para el progreso espiritual y temporal. El términovelar comprende hacer las tareas del hogar… El hogar es donde las mujeres tienen más poder e influencia” (Julie B. Beck).
¿Por medio de qué tipo de reunión, taller o conferencia las hermanas aprenderán y serán inspiradas a edificar un hogar donde more el Espíritu?Hijas en Mi reino,páginas 173-174
“Pablo… escribió sobre la influencia de las mujeres mayores de edad, sabias y experimentadas. Aconsejó a Tito que instara a las mujeres mayores de edad a prestar servicio y a enseñar a las mujeres jóvenes en cuanto a su eterna función de esposas y madres, para ‘que enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a amar a sus hijos’ (Tito 2:4)”.
¿Qué podrían planear que involucrara a las hermanas mayores de edad de su barrio o rama para que enseñaran a las más jóvenes a mejorar su matrimonio, la crianza de los hijos y las habilidades de ama de casa?Hijas en Mi reino, páginas 5-6

La autosuficiencia y la vida providente

“Se aconseja a los Santos de los Últimos Días hacer todo lo posible por proveer lo necesario para cubrir las necesidades temporales de la vida para sí mismos y para su familia”. (Véanse las páginas 58–64 para encontrar ejemplos.)
¿Qué tipo de clases o talleres ayudarán a las hermanas a aprender las habilidades para velar por sus necesidades, sin importar cuáles sean sus circunstancias? Por ejemplo, ¿cómo podrían aprender acerca de planificar y preparar comidas simples y nutritivas, producir y almacenar alimentos o fomentar la buena salud física?Hijas en Mi reino, página 59
“Instamos… a las personas… [a vivir] estrictamente dentro de los límites de sus ingresos, y [a] ahorrar algo, aunque sea una pequeña cantidad, para los tiempos de mayor escasez que puedan sobrevenirnos” (La Primera Presidencia, 1933).
¿Qué podrían hacer en una reunión para ayudar a las hermanas a llegar a ser más autosuficientes en áreas como el planear un presupuesto y la educación?Hijas en Mi reino, página 81
Servicio caritativo
“Después [de que las hermanas de la Sociedad de Socorro hubieron] hecho todo lo que podían para ayudar a los pioneros de los carros de mano, siguieron ayudando a otras personas… ‘¿Qué más pueden hacer ahora las manos generosas?’ ”.
¿Qué tipo de proyecto, taller o clase podría usarse para enseñar a las hermanas las maneras de ser una influencia positiva en su hogar, la Iglesia y la comunidad?Hijas en Mi reino,página 42
“Estamos rodeados de personas que necesitan nuestra atención, nuestro estímulo, apoyo, consuelo y bondad… Nosotros somos las manos del Señor aquí sobre la tierra, con el mandato de prestar servicio y edificar a Sus hijos. Él cuenta con cada uno de nosotros” (Thomas S. Monson; véase todo el capítulo 7).
¿A qué podrían dedicar un taller o una conferencia para ayudar a las hermanas a servir como maestras visitantes inspiradas, compasivas y fieles?Hijas en Mi reino, página 115
Templo e Historia familiar

“Toda hermana de esta Iglesia que haya hecho convenios con el Señor tiene el mandato divino de ayudar a salvar almas, de guiar a las mujeres del mundo, de fortalecer los hogares de Sión y de edificar el reino de Dios” (M. Russell Ballard).
¿Qué podrían planificar a fin de preparar a las hermanas para participar más plenamente en la obra del templo?Hijas en Mi reino,página 28
Repasen el relato de Sally Randall en Hijas en Mi reino.
¿Qué tipo de reunión adicional, clase o taller podrían organizar para ayudar a las hermanas a experimentar el gozo de la obra de historia familiar?Hijas en Mi reino, páginas 23–24
Compartir el Evangelio
“Si alguna de las hijas y madres de Israel se siente en lo más mínimo [limitada] en su condición actual, ahora encontrará una amplia gama de cada poder y capacidad para hacer el bien con los que ha sido tan liberalmente investida” (Eliza R. Snow).
¿Qué tipo de obra de servicio podrían planificar en su localidad para involucrar a hermanas de otras religiones?Hijas en Mi reino,página 51
“La nuestra es una misión de sanación que requiere de un corazón más grande, un servicio más bondadoso y una voluntad más firme” (presidencia general de la Sociedad de Socorro, 1947; véanse también las páginas 98–109 para encontrar ejemplos de cómo tender una mano de amor por medio del servicio del Evangelio).
¿Qué podrían planificar para ayudar a las hermanas a tender una mano de amor a los miembros menos activos, los conversos recientes y las personas que no son de nuestra religión?Hijas en Mi reino, página 94
“Una madre de Brasil vivía en una casa de ladrillos rojos con un patio de tierra roja rodeada de una pared de ladrillos rojos. La música de las canciones de la Primaria estaba siempre en el aire y cubría las paredes con láminas de templos, de profetas de Dios y del Salvador, recortadas de la revista Liahona. Ella y su esposo se sacrificaron para sellarse en el templo a fin de que sus hijos pudieran nacer dentro del convenio. Su oración constante era que el Señor le ayudara y le diera la fuerza y la inspiración suficientes para criar a sus hijos en la luz, la verdad y la fortaleza del Evangelio a fin de que hicieran y guardaran los convenios que ella y su esposo se habían sacrificado por brindarles”.
¿Qué clases o talleres podrían planificar para ayudar a las hermanas a preparar a sus hijos e hijas para servir en una misión?Véase Hijas en Mi reino, página 18
“La hermana Elizabeth Ann Whitney, quien asistió a la primera reunión de la Sociedad de Socorro,… [dijo]: ‘Tan pronto como escuché el Evangelio como lo predicaban los élderes… supe que era la voz del Buen Pastor’. Esta hermana ‘se bautizó pocos días después’… Al recordar esta experiencia, ella contó acerca de las bendiciones que recibió por medio de las ordenanzas del sacerdocio del bautismo y la confirmación: ‘Si existen principios que me hayan dado fortaleza y por los cuales haya aprendido a vivir más fielmente una vida útil, me parece entonces que puedo desear impartir a los demás este gozo y fortaleza; contarles lo que el Evangelio ha significado y aún significa para mí desde que lo acepté y aprendí a vivir de conformidad con sus leyes’”.

sábado, 9 de marzo de 2013

REUNIONES INSPIRADORAS Y EDIFICANTES

Usar las reuniones de la Sociedad de Socorro para enseñar e inspirar



Las presidencias de la Sociedad de Socorro y los líderes del sacerdocio inspirados utilizan las reuniones de la Sociedad de Socorro para llevar a cabo los propósitos y la obra de la Sociedad de Socorro.
Hermanas de todo el mundo están descubriendo que las reuniones de la Sociedad de Socorro pueden ser útiles para enseñar a las mujeres Santos de los Últimos Días y hacerlas partícipes en la obra de salvación del Señor.
En las Filipinas, unas líderes de la Sociedad de Socorro querían apoyar a la Presidencia de Área en su deseo de que los miembros se prepararan para asistir al Templo de Cebú, Filipinas, después de que se dedicara. Analizaron ideas con su obispo y, como resultado, realizaron reuniones adicionales de la Sociedad de Socorro sobre la preparación para el templo, la modestia en el vestir y las bendiciones de pagar el diezmo.
En la Ciudad de México, donde con frecuencia ocurren inundaciones durante las tormentas torrenciales, las hermanas líderes de la Sociedad de Socorro organizaron proyectos para ayudar a las hermanas y a sus familias a estar preparadas para salir de sus hogares con rapidez. En otro barrio con veinte viudas, las líderes organizaron una reunión de la Sociedad de Socorro para apoyar y fortalecer a esas hermanas.
En California, EE. UU., una presidenta de la Sociedad de Socorro se valió de clases que se llevaban a cabo sobre la paternidad para fortalecer y enseñar a madres jóvenes. Ahora han comenzado a dar esas clases en español.
En Moscú, Rusia, las hermanas de una Sociedad de Socorro querían concentrarse en fortalecer a su familia y su hogar mediante el aprendizaje de destrezas básicas de economía doméstica. Iniciaron clases de cocina, costura y sobre cómo embellecer sus hogares.
Esas experiencias se produjeron debido a que líderes de la Sociedad de Socorro implementaron la nueva norma con respecto a las reuniones de la Sociedad de Socorro, que se anunció durante la reunión general de la Sociedad de Socorro del 26 de septiembre de 20091.

Trabajar juntas

La Sociedad de Socorro es la organización de mujeres más grande del mundo. El hecho de que funciona bajo la dirección del sacerdocio la hace completamente singular. Permite que nuestra Sociedad de Socorro mundial trabaje en todas las culturas.
Cada obispo o presidente de rama tiene la responsabilidad de su unidad específica. A cada presidenta de la Sociedad de Socorro se le llama para que ayude a un obispo o presidente de rama. A cada líder del sacerdocio y a cada integrante de una presidencia de la Sociedad de Socorro se les ha apartado y bendecido para recibir inspiración para sus responsabilidades particulares y no para ningún otro barrio, rama o grupo. Por consiguiente, todas las Sociedades de Socorro —ya sea en Chile, Hong Kong, Ghana o en cualquier otra parte— pueden planear lo que sus hermanas necesiten específicamente.
Los siguientes son ejemplos de cómo dos presidentas de la Sociedad de Socorro trabajaron conjuntamente con su obispo:
La presidencia de una Sociedad de Socorro de Pleasant Grove, Utah, se reunió con el obispo para analizar las metas del barrio antes de planear las lecciones de la Sociedad de Socorro. Basándose en esas metas, las líderes de la Sociedad de Socorro planearon una reunión en la que una hermana del barrio habló sobre la manera en que utiliza Predicad Mi Evangelio en la noche de hogar. También organizaron varios talleres de horticultura, incluso cómo almacenar los alimentos de su propio huerto. La presidenta de la Sociedad de Socorro dice en cuanto a las reuniones de la presidencia con el obispo: “Sentimos el amor de nuestro obispo, sabiendo que él ora al Señor a favor nuestro”.
La presidenta de una Sociedad de Socorro de Lehi, Utah, valiéndose de información de reliefsociety.lds.org, propuso al obispo seis meses de reuniones. Ella dice: “Animé a mi consejera para que capacitara a nuestra coordinadora de reuniones de la Sociedad de Socorro a fin de que se concentrara en los propósitos de la Sociedad de Socorro mientras planeaban nuestras lecciones mensuales. Cuando se reunieron con las integrantes del comité de la Sociedad de Socorro, les pidieron que oraran en cuanto a cómo utilizar los propósitos de la Sociedad de Socorro para atender las necesidades de nuestro barrio. El comité aportó muchas ideas. Después, con las sugerencias y la aprobación del obispo, finalizamos nuestros planes”.

Orar por inspiración

Las presidentas de la Sociedad de Socorro que se arrodillan y le piden a nuestro Padre Celestial que les diga lo que precisan aprender recibirán una efusión de revelación bella y detallada. Una presidenta de la Sociedad de Socorro dice: “El Señor conoce el corazón y la mente de cada una de nuestras hermanas. Él sabe de sus luchas y sus penas, sus alegrías y sus pesares. Y sólo Él sabe la mejor forma de ayudarlas. Por tanto, nuestra solución es pedir su dirección con fe”.
El propósito de la Sociedad de Socorro cobrará nueva fuerza para las líderes de la Sociedad de Socorro, las hermanas y sus familias. Las reuniones de la Sociedad de Socorro serán un lugar donde se pueda instruir e inspirar a las hermanas de maneras que satisfagan sus necesidades y, a la vez, las necesidades del barrio o de la rama.

El propósito de la Sociedad de Socorro

El propósito de la Sociedad de Socorro, según lo estableció el Señor, es preparar a la mujer para las bendiciones de la vida eterna al ayudarla a hacer lo siguiente:
  1. Aumentar su fe y rectitud personales.
  2. Fortalecer a las familias y los hogares.
  3. Buscar a los necesitados y servirles.
Si cada hermana de la Iglesia hace su parte para asegurar que se lleven a cabo los propósitos de la Sociedad de Socorro, los ángeles serán nuestros colegas y participaremos en milagros extraordinarios.

Cómo anunciar las reuniones de la Sociedad de Socorro

A las reuniones individuales de la Sociedad de Socorro que no se realicen en domingo se les puede llamar según la clase de reunión que sean: servicio, clases, proyectos, conferencias o talleres de la Sociedad de Socorro. Los siguientes son unos cuantos ejemplos de la manera de anunciar estas reuniones:
  • “Por favor vengan a nuestra clase de la Sociedad de Socorro sobre cómo prepararse para el templo”.
  • “Este jueves tendremos una reunión de la Sociedad de Socorro para todas las hermanas sobre la forma de usar Predicad Mi Evangelio en la noche de hogar”.
  • “La Sociedad de Socorro realizará un taller sobre horticultura”.
  • “El sábado por la mañana se llevará a cabo un proyecto de servicio de la Sociedad de Socorro”.

Resumen de los cambios en las reuniones de la Sociedad de Socorro

  • Alinear el nombre de las reuniones de la Sociedad de Socorro con los propósitos y la obra de la Sociedad de Socorro.
  • Fomentar la deliberación entre la presidenta de la Sociedad de Socorro y el obispo o el presidente de rama.
  • Centrar a las hermanas en aumentar su fe y rectitud personales.
  • Hacer hincapié en el fortalecimiento de las familias y de los hogares.
  • Dar a las hermanas oportunidades de organizar sus esfuerzos para buscar a los necesitados y ayudarlos.

Resumen de las normas para las reuniones de la Sociedad de Socorro

  • La presidenta de la Sociedad de Socorro supervisa todas las reuniones de la Sociedad de Socorro; ella puede pedir a la primera o a la segunda consejera que le ayude con las reuniones de la Sociedad de Socorro.
  • Se puede llamar a una hermana del barrio o de la rama como coordinadora de reuniones de la Sociedad de Socorro. Se puede llamar a un comité de reuniones de la Sociedad de Socorro para ayudarla.
  • Las reuniones adicionales de la Sociedad de Socorro por lo general se realizan mensualmente, pero la presidencia de la Sociedad de Socorro puede recomendar que se realicen con más o menos frecuencia. Se debe hacer lo posible por realizar las reuniones al menos trimestralmente, y por lo general se realizan en un día que no sea domingo ni lunes por la tarde. Por lo menos una integrante de la presidencia de la Sociedad de Socorro debe asistir a todas las reuniones de la Sociedad de Socorro.
  • Al planear las reuniones, las líderes deben dar prioridad a temas que satisfagan los propósitos de la Sociedad de Socorro, tales como el matrimonio y la familia, el cuidado del hogar, la vida providente y la autosuficiencia, el servicio caritativo, el templo y la historia familiar, compartir el Evangelio y otros temas que solicite el obispo o el presidente de rama.
  • Las reuniones se pueden enfocar en un tema o dividirse en más de una clase o actividad. Por lo general, las maestras deben ser miembros del barrio o de la estaca.
  • Estas reuniones pueden ser suplementos valiosos para la instrucción dominical, en especial para las hermanas que presten servicio en la Primaria o en las Mujeres Jóvenes o que no puedan asistir a las reuniones dominicales.
  • Las líderes de la Sociedad de Socorro deben seguir las normas de la Iglesia con respecto a finanzas y actividades.

Reuniones de la Sociedad de Socorro de estaca

Según lo apruebe el presidente de estaca, la presidencia de la Sociedad de Socorro de estaca puede planear y llevar a cabo una o dos reuniones de la Sociedad de Socorro de estaca cada año para todas las hermanas de la Sociedad de Socorro de la estaca. Una de esas reuniones de la Sociedad de Socorro de estaca se puede realizar junto con la transmisión anual de la reunión general de la Sociedad de Socorro, que este año será el 25 de septiembre.

Deliberar con el obispo o el presidente de rama

El uso apropiado de las reuniones de la Sociedad de Socorro aumentará la capacidad de la Sociedad de Socorro de trabajar de maneras eficaces con los líderes del sacerdocio en todo barrio o rama.
  • La presidenta de la Sociedad de Socorro debe deliberar en consejo con regularidad con su obispo o presidente de rama en cuanto a la manera en que esas reuniones pueden fortalecer a las personas y a las familias.
  • La presidencia de la Sociedad de Socorro hace recomendaciones sobre las reuniones de la Sociedad de Socorro al obispo o presidente de rama para su aprobación, tomando en consideración las limitacioSnes de tiempo de las hermanas, sus circunstancias familiares, la distancia y el costo del desplazamiento, la seguridad, el costo para el barrio o la rama y otras circunstancias locales.

     

ACTIVIDADES DE CIENCIA DEL HOGAR

Como las abejas de una misma colmena, así deberíamos actuar las hermanas de la Sociedad de Socorro, aprovechando al máximo las reuniones de entre semana, las llamadas REUNIONES ADICIONALES (antiguas reuniones de Economía Doméstica que luego pasaron a llamarse Reuniones de Superación Personal, de la Familia y del Hogar). 
No importa cómo se llamen las reuniones de entre semana. Lo que importa es que se realicen de modo frecuente, en general, una vez a la semana, y que cumplan con los requisitos del Señor.
Es verdad que la sociedad del mundo actual puede influir en las hermanas de nuestros días, pues cambian los tiempos, cambian las modas, hasta las mentalidades pueden cambiar. Sin embargo, debemos recordar que si el Señor hubiese deseado que las SUD siguiesen las modas y las directrices del mundo no habría inspirado a José Smith, allá por el año 1842, a que la organización de mujeres de Nauvoo fuese algo más que simplemente eso: una simple organización  de mujeres. 
Y es que la Sociedad de Socorro es bastante más que una simple reunión de mujeres que aprenden acerca de costura, cocina, envasado de frutas y hortalizas, cosmética, etc.
La Sociedad de Socorro no debe seguir lo que las mujeres del mundo siguen. Las mujeres de la Sociedad de Socorro deben ser mujeres especiales en cuanto a su forma de vivir. Esta forma de vida debería ser sabia, alejada de las aberraciones del mundo, y frugal, alejada de los excesos del mundo.
La Sociedad de Socorro no es una sociedad cualquiera, es una sociedad de mujeres basada en los principios del Evangelio que sigue las directrices del Sacerdocio. 
Las mujeres SUD que de corazón deseen seguir al Señor, alejándose de todo lo mundano, convirtiéndose así en buenas seguidoras de nuestra fiel madre Eva, se regocijan en aprender en hermandad y amor las unas de las otras, en reunirse con frecuencia juntas para compartir experiencias, penas y alegrías. También aprenden acerca del valor del trabajo, combatiendo la ociosidad (lo que suelen llamar vagancia, pereza, o flojera).
Las fieles hermanas de la Sociedad de Socorro se esfuerzan en aprender todo lo necesario para cumplir con su deber sagrado de hacer de su hogar un pedacito de cielo sobre la tierra. Se esfuerzan en tener su hogar ordenado, limpio y bien organizado.


También prefieren aprender a cocinar de modo saludable para que sus familias coman adecuadamente en lugar de simplemente comprar alimentos precocinados, o comida rápida, o cualquier otro tipo de comida tan de moda, pero desgraciadamente, no tan saludable como la natural  de toda la vida, aquella como la que preparaban nuestras madres.


Las hermanas de la Sociedad de Socorro también se deben reunir para aprender a coser, aunque a veces encuentren prendas ya confeccionadas más baratas que si compraran la tela y luego confeccionaran la ropa. Pues al aprender a coser su propia ropa, a la larga no sólo logran ahorrar mucho dinero ayudando así a la economía familiar, sino que también aprenden a no depender de nadie para confeccionar sus propias prendas y las de su familia. Se convierten en expertas (o casi) y aprenden a crear, a desarrollar sus talentos, a disfrutar con lo que hacen ya que son capaces de crear modelos exclusivos. Y lo mismo pasa cuando hacen sus propios jerseys de lana (sueters), o sus propias mantas, colchas, edredones, bolsos, etc. Se convierten en verdaderas artistas de gran talento, y lo disfrutan todas juntas, y lo pasan en grande porque salen satisfechas de las reuniones adicionales, habiendo disfrutado de su mutua compañía.
Pero sobretodo, salen fortalecidas porque al reunirse las hermanas de todas las edades, interactúan las unas con las otras: las más jóvenes aprenden de las experiencias de las más mayores, y estas últimas disfrutan del entusiasmo de las de menor edad.

¿Y cuál es la finalidad de las reuniones adicionales de la Sociedad de Socorro?
No es más que la de aprender a amarse las unas a las otras, ayudándose mutuamente, y disfrutar aprendiendo a hacer juntas todo lo que les ayuda a ser autosuficientes. Y todo ello, basándose en los principios del Evangelio.
Que todas las reuniones adicionales puedan cumplir con estas pautas, para que el Señor pueda estar siempre complacido con las Hijas del Convenio ya que si así lo lograsen hacer, se alejarían de lo mundano y harían que el Espíritu del Señor siempre estuviese presente en esas reuniones y en la vida de las hermanas.


EL "ESPÍRITU" DE LA SOCIEDAD DE SOCORRO



Ir a la Sociedad de Socorro  cada domingo es una cosa, pero sentir que se pertenece al grupo de las hermanas de la unidad es otra bien distinta, y es en lo que deberían esmerarse las presidencias de la organización en lograr hacer sentir a CADA hermana que ella es importante, una hija muy querida de nuestro Padre Celestial, y una pieza importante del grupo de la organización.
El siguiente artículo sacado de Estilo Sud  ilustra bastante bien en qué consiste el "verdadero espíritu" de la Sociedad de Socorro:

Actividades de la Sociedad de Socorro
¿Para qué?

Por Karina Michalek de Salvioli
El asistir a la reunión del domingo es sólo una pequeña parte de su deber. Algunas de ustedes
no han entendido este principio y han hecho a un lado mucho de lo que la Sociedad de Socorro ha
significado a lo largo de los años: la hermandad, la caridad y otras partes prácticas de la organización." 
Cuando planeamos las actividades de entre semana para tener con las hermanas de la iglesia, a todas nos sucede que nos cuesta decidir qué hacer. Vemos como una obligación la necesidad de satisfacer a todas, de cubrir todos los ámbitos en que podemos trabajar, de hacer participar a las jóvenes adultas y de que la invitación a las que hace mucho que no se acercan no sea decepcionante (bueno, la invitación puede ser interesante pero lo planeado no debería decepcionar a ninguna). Es que buscando lo novedoso o innovador nos perdemos por senderos incómodos.


-`Hagamos cualquier cosa, de alguna revista´ - se escucha por ahí. 
- `Tengo un librito de mi abuela, agrega alguien, en dónde se enseña a preparar velos con restos de jabón tocador.´
- Vi en televisión una artesanía para el hogar: es un abanico hecho con tenedores descartables´-dice quien no entiende las miradas espantadas de sus oyentes.
- `Puedo enseñar a preparar dulce de tomates´dice orgullosa una que lo haría por sexta vez consecutiva en dos años.´
- ¿Porqué no hacemos un taller de pintura sobre cerámica? -opina quien ante el silencio luego sugiere: 
¿Y si hacemos un taller de reflexión sobre cómo sobrevivir a la Noche de Hogar con tres hijos adolescentes?
- Lo mejor sería tomar un curso de enfermería y decoración de tartas. Mientras practicamos la RCR le damos tiempo a la masa a leudar. Las que vengan eligen qué hacer, ¿no?
Obvio todas las opciones son seguidas por un refrigerio que aportan las que asisten.


Los nombres cambiaron, pero no el objetivo. Así me veo en un Martes de Labores, rodeada de todas las mujeres grandes, que afanosamente cortaban sábanas fuera de uso para convertirlas en calzoncillos de niños. Pero, también veo a quienes me enseñaron a tejer y bordar.
Cuando todas hacían las famosas agarraderas con forma de gallina al crochet, mi abuela paterna me enseñó la famosa cadenita para hacerles vestiditos a mis muñecas. Entonces cada martes de labores se convertía en una tarde especial sentada cerca de mi abuela. La cadenita se transformó en pollera (falda) de muñeca y con los años en carpetita, mantel, colcha de bebé, ropa para mis hijos, un poncho para mí.
Es que esos martes tenían algo especial; había muchas mujeres enseñándose unas a otras diversas cosas. Unas cosían o enseñaban a cortar faldas. Otras tejían. Una o dos veces al año, en las épocas de buena fruta, todas envasaban. Recuerdo el olor al tomate, y tomate por toda la cocina de la capilla. El estar en la clase de la Primaria escuchando de fondo las voces de las hermanas que seguían envasando. Ver a mi mamá llevar tomate envasado a alguna de sus visitas.
Si bien la naturaleza de las mujeres no ha cambiado en cuanto al deseo de cuidar y embellecer nuestro hogar, con tanta información hemos ido perdiendo la necesidad de juntarnos para aprender. Es que la TV o Internet nos dan esa información.
Entonces, ¿por qué se insiste en que tengamos esas reuniones?
Hay algo que sólo puede dar la Sociedad de Socorro. Es allí en donde escuchamos experiencias divertidas, difíciles, interesantes de cómo mujeres similares a nosotras superaron las dificultades del diario vivir.  En la cocina de la capilla de mi infancia las hermanas nunca dejaban de hablar o de reír. No sé de qué hablaban.A veces mi mamá me miraba fijo y entendía que debía salir. Debajo de la ventana escuchaba a alguien llorar y a muchas consolar. La navidad comenzaba mucho antes de diciembre.
Pasaron los años y al comenzar mi vida de casada, me encontré en muchas reuniones de Labores, de Superación Personal, y en Talleres aprendiendo cosas similares. Desde un taller en cuanto a envasado en vinagre, de costura a pintura, de técnicas de estudio a cocina para épocas de emergencia.

Pero fue una hermana quien, sin saber, me dio la receta de una reunión eficaz. Esta hermana dirigía un taller de cocina: "Cocina para Una." Cada semana, las jóvenes adultas aprendían a cocinar ellas solas comidas económicas, saludables y ríquisimas. Mientras lo hacían, escuchaban un cuento de Cortázar, un poema de Fernández Moreno o una historia de Borges. La cocina se transformaba en taller literario y estas jóvenes descubrían un mundo que no conocían. Se cubría una necesidad pero guiada por el Espíritu, se llenaba el alma de esas jóvenes que estaban lejos de su hogar, en un país extraño ganándose la vida, o estudiando. Fue en las clases de tejido en dónde escapaba literalmente de mi función de madre "cambia-pañales". Cada sábado por la mañana, la hermana encargada del taller nos esperaba radiante y nos enseñaba la técnica del famoso punto tunecino. Cada año sigo tejiendo un saco para mi hija con esa técnica. Mis hermanas la aprendieron, pero nunca pude transmitir la calidez de esas mañanas juntas. Descubrí a una maestra excepcional: a una hermana con una sensibilidad espiritual admirable, a una mujer mayor que no dejaba de aprender, a jóvenes madres como yo, con situaciones más complicadas que buscaban una oportunidad de ganarse algo de dinero. Escuché anécdotas que me sirvieron para comprender.
El servicio en la Sociedad de Socorro engrandece y santifica a todas las hermanas.
Las reuniones de la Sociedad de Socorro están para hermanarnos, conocernos y así saber cómo ayudarnos en momentos difíciles.
No podemos ayudar a quien no intentamos conocer. Excepcionalmente el Espíritu puede guiarnos. Pero será mejor cuando al amarnos a pesar de nuestras diferencias, podamos ejercer la caridad y compartir experiencias para fortalecernos. Como dijo el Pte. Henry B. Eyring,  ‘el  legado [de la Sociedad de Socorro] se transmite de corazón a corazón’
En mis últimas reuniones, aprendí a envasar berenjenas en escabeche y a realizar flores de telas. También descubrí lo que las reuniones del domingo no me permiten ver. Entendí lo que las corridas en los pasillos no me dejaron escuchar. Descubrí que aún las necesito para darle a mi vida el condimento que viene de compartir vidas con otras mujeres...



Como vemos del artículo escrito arriba, no importan tanto las actividades que se hacen en la Sociedad de Socorro, (aunque es muy importante que se ciñan a los OBJETIVOS DE LA SOCIEDAD DE SOCORRO), sino que lo más importante es que las hermanas se reúnan con la máxima frecuencia para aprender las unas de las otras, para conocerse mejor y por lo tanto, para poder quererse y apreciarse mejor. Y así, generación tras generación, las SUD pueden ir aprendiendo las unas de las otras a ser mejores esposas, mejores madres, y mejores hijas tanto de sus padres terrenales como de su Padre Celestial que espera lo mejor de cada una de ellas.




 

martes, 26 de febrero de 2013

LECCIONES DOMINICALES DE LA SOCIEDAD DE SOCORRO





REUNIONES DOMINICALES
PRIMER DOMINGO
La presidenta de la Sociedad de Socorro debe turnarse con sus dos consejeras para dar las lecciones del primer domingo. Este debe basarse en una Reunión de Testimonio y de Desarrollo Espiritual.
Los temas de las lecciones deberán centrarse en:
. Doctrina y Principios del Evangelio
. Propósitos de la Sociedad de Socorro
. Hijas en Mi Reino
. Maestras Visitantes
. Servicio Compasivo
. Principios de Bienestar (pero no técnicas, las cuales se reservan para una reunión de entre semana)
Al final de la lección del Primer Domingo se deben reservar unos minutos para que varias hermanas puedan dar sus testimonios.

SEGUNDO Y TERCER DOMINGO
Tanto las hermanas de la Sociedad de Socorro como los hermanos del Sacerdocio de Melquisedec estudian las mismas lecciones de Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia.
Durante 2013 se estudia al Presidente Lorenzo Snow. 
Las hermanas y los hermanos deben estudiar la misma lección del libro al mismo tiempo, cada uno en su propia clase. Así podrán analizarla posteriormente ambos en familia.

CUARTO DOMINGO
Las lecciones del cuarto domingo se sacan de la revista Liahona de temas dados por los Líderes Generales y que son luego elegidos por los líderes de Estaca/Distrito para los Barrios/Ramas. Estas lecciones también son las mismas tanto para la Sociedad de Socorro como para el Sacerdocio de Melquisedec, dándose el mismo tema el mismo domingo.

QUINTO DOMINGO
Las lecciones del quinto domingo son impartidas  por los líderes locales para satisfacer las necesidades de la unidad. Suelen asistir los hombres y las mujeres juntos en la misma aula.

Maestras para las clases dominicales:
Únicamente durante el primer domingo de mes deben dar las lecciones las hermanas de la Presidencia (la Presidenta, turnándose con sus dos consejeras). 
Las maestras de los otros domingos deberán ser otras hermanas para darles también a ellas la oportunidad de servir y de participar activamente en la Sociedad de Socorro.
Cuando una maestra necesite capacitación para mejorar sus lecciones, la presidenta debe pedirle a la consejera encargada de la Educación que haga los arreglos necesarios para que esa hermana, junto con otras, reciban  clases de mejoramiento del maestro (del Manual La Enseñanza, el Llamamiento más importante).
Las maestras de la Sociedad de Socorro suelen ser llamadas y apartadas oficialmente, pero también pueden dar lecciones por asignación de la presidenta sin ser apartadas.

lunes, 25 de febrero de 2013

LECTURA DE HIJAS EN MI REINO






Desde hace relativamente poco, las mujeres SUD tenemos la bendición de tener el libro Hijas en Mi Reino en nuestras vidas. Es éste  un libro que deberíamos leer de forma regular ya que en él aprendemos acerca de la historia de la Sociedad de Socorro y por lo tanto, de la Iglesia, así como sobre mujeres que dieron grandes y maravillosos ejemplos de fe, tenacidad y perseverancia en el Evangelio de Jesucristo, y de las cuales podemos aprender muchísimo.
Las líderes de la Sociedad de Socorro deberían animar a las hermanas de su unidad no sólo a leer este interesantísimo libro, sino también a reflexionar acerca de lo que fueren leyendo.
Me uno en esta ocasión a otros Blogs que sugieren una lectura de provecho con preguntas para reflexionar.
A continuación añado un ejemplo de seguimiento de lectura que encontré en un Blog muy interesante:


Aún cuando no sigamos las fechas indicadas, sí que podríamos meditar acerca de las preguntas efectuadas después de la lectura de los pasajes indicados capítulo a capítulo.  
Desde la aparición de este Manual se nos instó a utilizarlo para las lecciones de la Sociedad de Socorro, para las Noches de Hogar, etc.
¿Y por qué no tener periódicamente una actividad acerca de algunos de los temas del libro?
Es nuestra responsabilidad utilizar todo lo que esté a nuestro alcance para crecer y madurar espiritualmente, y este libro es una de las mejores herramientas de las que pueden disponer las hermanas de la Sociedad de Socorro. 



 

lunes, 11 de febrero de 2013

ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD DE SOCORRO 2013


Como pronto será el aniversario de la Sociedad de Socorro aquí van algunas ideas para planear una de las actividades más importantes del año para nuestra organización:

AGENDA:
Preside: (Se puede invitar al Obispo)
Dirige: La Presidenta de la Sociedad de Socorro
BIENVENIDA
Himno:
Oración:

Desarrollo de la Actividad:
Las hermanas de la Presidencia podrían turnarse para dirigir los siguientes segmentos:

1. LA SOCIEDAD DE SOCORRO A LA MANERA DEL SEÑOR
La Sociedad de Socorro es una organización diferente a cualquier otra del mundo, basada en los principios del Evangelio, habiendo sido organizada por el profeta José Smith el 17 de Marzo de 1842.  Por lo tanto, está regida según el Sacerdocio divino, aprobada por el Señor, por lo que no debería seguir los criterios ni las modas del mundo actual. 
El profeta Joseph Fielding Smith dijo: "La Sociedad de Socorro fue establecida por el espíritu de inspiración, y dicho espíritu la ha guiado desde entonces, y ha infundido en el corazón de un sinnúmero de nuestras buenas hermanas esos deseos de rectitud que han sido gratos para el Señor."

2. LA SOCIEDAD DE SOCORRO CUMPLE CON PROPÓSITOS DIVINOS
(Parte interactiva de la reunión)
Visonar el vídeo Cumplir los propósitos de la Sociedad de Socorro (dura casi 6 minutos)


Después de ver el vídeo, escribir uno por uno los propósitos de la Sociedad de Socorro y preguntar:
(Los principales propósitos son:
. Aumentar la fe en el Señor Jesucristo y la rectitud personal
. fortalecer a las familias haciendo de los hogares centros de fortaleza espiritual
. ayudar a los necesitados) 
¿Cuáles son los principales propósitos de la Sociedad de Socorro?
¿Cuál es su verdadero origen?
¿Qué se espera de las hermanas que hagan en la Sociedad de Socorro? 
(entre varias de las respuestas, se podría recalcar la importancia de la labor de las Maestras Visitantes, que deberían ser como "los ojos y las manos" de la presidenta; el velar y preocuparse las unas por las otras, el dar buen ejemplo, etc.)

3. INTERVENCIÓN DEL OBISPO (en caso de que estuviera presente) 
Y TESTIMONIOS
El obispo podría animar a las hermanas a poner en práctica en sus vidas lo que aprenden en la Sociedad de Socorro.
Varias hermanas, previamente avisadas por la Presidencia de la Sociedad de Socorro, podrían dar luego sus testimonios en cuanto a cómo la Sociedad de Socorro es una bendición en sus vidas, o qué valores importantes del Evangelio han aprendido en la Sociedad de Socorro, ayudándoles en sus vidas a ser mejores discípulas de Cristo.

4. REUNIONES ADICIONALES DE LA SOCIEDAD DE SOCORRO (Reuniones entre semana)
Entregar a las hermanas una Encuesta acerca de lo que les gustaría aprender a hacer durante las actividades, que deberán englobar los siguientes temas:
Economía doméstica, matrimonio y familia, autosuficiencia y vida providente, templo e historia familiar, compartir el evangelio y servicio caritativo.
Entre las opciones podría haber:
. patchwork
. confeccionar canastillas para bebés (la ropita de bebés, colchas, edredones, etc.)
. envasar diferentes tipos de alimentos
. almacenamiento
. aprender a tener una casa ordenada
. nociones básicas de costura, de calceta (tricot) y ganchillo (crochet)
. aprender a regirse por un presupuesto equilibrado
. indexación
. proyectos de servicio, etc.
Recordar a las hermanas que la Sociedad de Socorro es una organización divinamente organizada, por lo que las actividades deberán estar siempre acordes con los propósitos del Señor.

Visualizar el siguiente vídeo (dura unos 6 minutos):


DESPEDIDA Y AGRADECIMIENTOS
Último Himno:
Última oración con bendición de alimentos:

REFRIGERIO

Optativo: EXPOSICIÓN DE TRABAJOS HECHOS POR LAS HERMANAS DURANTE EL AÑO ANTERIOR -Desde el anterior aniversario hasta la fecha-