OBJETIVO DE ESTE BLOG

Como miembro de la Sociedad de Socorro desde hace muchos años, y habiendo tenido la oportunidad de compartir diversas experiencias con diferentes mujeres tanto en barrios como en ramas en cuanto a esta organización en varios lugares de Europa, quisiera compartir con las demás hermanas del mundo a través de este Blog, lo que para mí sería "una Sociedad de Socorro ideal".

Mostrando entradas con la etiqueta Ideas para actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ideas para actividades. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2014

PLANEAR ACTIVIDADES EDIFICANTES

Las Presidencias de la Sociedad de Socorro deben esforzarse en planear actividades edificantes que ayuden a las hermanas que tienen bajo su responsabilidad a fortalecerse tanto espiritualmente como en todos los demás aspectos de su vida.
Estas líderes deben orar conjuntamente al reunirse para que el Espíritu les ayude a poder cumplir adecuadamente con su llamamiento.
Todas las actividades deberán centrarse en los temas que ayuden a cumplir con los propósitos de la Sociedad de Socorro.

Los temas que deberían contemplarse en las actividades de la Sociedad de Socorro son:



         
              
EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA
Cómo fortalecer los lazos entre los esposos,
cómo educar a los hijos en el Señor,
cómo enseñar a los hijos
en las resposabilidades
del hogar, etc.)








EL CUIDADO DEL HOGAR
(La importancia de esforzarse
en tener una Casa de Orden
en dónde pueda reinar
el Espíritu del Señor)





LA VIDA PROVIDENTE Y LA AUTOSUFICIENCIA
(Planear frecuentes actividades sobre Almacenamiento, 
Producción en el Hogar, Ahorro, Reciclaje, etc.)


                                                                                
EL SERVICIO CARITATIVO   



EL TEMPLO Y LA HISTORIA FAMILIAR  
(Preparar a las hermanas para ir al templo,
planear actividades de Indexación,
de preparación de nombres familiares
para la obra del templo,
planear un viaje anual 
al templo más cercano, etc.)


COMPARTIR EL EVANGELIO
(Planear actividades divertidas, edificantes y variadas a las cuales se invite a las vecinas, familiares y amigas de las hermanas de la Sociedad de Socorro)


Además, se deberán también planear actividades cuyos temas solicite el Obispo o el Presidente de la Rama en momentos puntuales.
Sin embargo, sí que habría que evitar las actividades mundanas que nada tuvieran que ver con los propósitos de la Sociedad de Socorro y con los temas que hemos citado antes. Pues como dijo José Smith, esta Organización debe ser diferente a cualquier otra ya establecida, y en ella se deberán seguir las pautas del Señor, y nunca las del mundo.




jueves, 28 de febrero de 2013

LECCIÓN CON ACTIVIDAD: ADMINISTRAR, CONSERVAR, MEJORAR


Objetivo de la lección actividad:
Con esta lección actividad se instruye a las hermanas para que comprendan y acepten la responsabilidad que tenemos todos como mayordomos de nuestras posesiones y sus alrededores.

Introducción:
Hacer leer D y C 104: 13
"Porque conviene que yo, el Señor, haga a todo hombre responsable de la mayordomía de las bendiciones terrenales, las cuales yo he dispuesto y preparado para mis criaturas."

Analizar los 3 puntos importantes de la lección:
Somos mayordomos de lo que poseemos:
Todas nuestras posesiones terrenales provienen de las bendiciones de nuestro Padre Celestial, aún cuando las hayamos obtenido mediante nuestro esfuerzo y trabajo.

Tenemos la responsabilidad de administrar y mantener en buen estado todo lo que nos pertenece:
La mujer casada tiene como compañera de su esposo el sagrado deber de crear y mantener el hogar. Si mantenemos nuestra casa y sus alrededores limpios, serán menos las reparaciones de importancia que tendremos que llevar a cabo.

El aceptar nuestra mayordomía nos brinda beneficios tanto espirituales como económicos:
Cuando mejoramos nuestro hogar reciclando al máximo, nos invade un sentimiento de logro. Cuando creamos cosas nuevas de antiguas (reciclamos), ya estamos ejercitándonos para la vida venidera como futuras creadoras.

Conclusión:
El Señor espera de cada una de nosotras que seamos mayordomas fieles, que a través del cuidado de nuestro hogar, tomemos conciencia que  tenemos la responsabilidad de convertirlo en un lugar sagrado manteniéndolo limpio, ordenado, agradable, funcional y por ende, espiritual.




Como actividad, se podrían elegir las varias ideas presentadas a continuación:

1. Para las que tienen jardín, reciclar a partir de botes de conserva, convirtiéndolos en macetas, y haciendo lo mismo con botellas de plástico.

2. Convertir antiguos cajones en una estantería






3. Aprovechar telas para confeccionar bolsos

4. Reciclar vaqueros viejos para convertirlos en receptáculos de diversos objetos


5. Hacer bonitos monederos o estuches de tela, etc.



lunes, 11 de febrero de 2013

ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD DE SOCORRO 2013


Como pronto será el aniversario de la Sociedad de Socorro aquí van algunas ideas para planear una de las actividades más importantes del año para nuestra organización:

AGENDA:
Preside: (Se puede invitar al Obispo)
Dirige: La Presidenta de la Sociedad de Socorro
BIENVENIDA
Himno:
Oración:

Desarrollo de la Actividad:
Las hermanas de la Presidencia podrían turnarse para dirigir los siguientes segmentos:

1. LA SOCIEDAD DE SOCORRO A LA MANERA DEL SEÑOR
La Sociedad de Socorro es una organización diferente a cualquier otra del mundo, basada en los principios del Evangelio, habiendo sido organizada por el profeta José Smith el 17 de Marzo de 1842.  Por lo tanto, está regida según el Sacerdocio divino, aprobada por el Señor, por lo que no debería seguir los criterios ni las modas del mundo actual. 
El profeta Joseph Fielding Smith dijo: "La Sociedad de Socorro fue establecida por el espíritu de inspiración, y dicho espíritu la ha guiado desde entonces, y ha infundido en el corazón de un sinnúmero de nuestras buenas hermanas esos deseos de rectitud que han sido gratos para el Señor."

2. LA SOCIEDAD DE SOCORRO CUMPLE CON PROPÓSITOS DIVINOS
(Parte interactiva de la reunión)
Visonar el vídeo Cumplir los propósitos de la Sociedad de Socorro (dura casi 6 minutos)


Después de ver el vídeo, escribir uno por uno los propósitos de la Sociedad de Socorro y preguntar:
(Los principales propósitos son:
. Aumentar la fe en el Señor Jesucristo y la rectitud personal
. fortalecer a las familias haciendo de los hogares centros de fortaleza espiritual
. ayudar a los necesitados) 
¿Cuáles son los principales propósitos de la Sociedad de Socorro?
¿Cuál es su verdadero origen?
¿Qué se espera de las hermanas que hagan en la Sociedad de Socorro? 
(entre varias de las respuestas, se podría recalcar la importancia de la labor de las Maestras Visitantes, que deberían ser como "los ojos y las manos" de la presidenta; el velar y preocuparse las unas por las otras, el dar buen ejemplo, etc.)

3. INTERVENCIÓN DEL OBISPO (en caso de que estuviera presente) 
Y TESTIMONIOS
El obispo podría animar a las hermanas a poner en práctica en sus vidas lo que aprenden en la Sociedad de Socorro.
Varias hermanas, previamente avisadas por la Presidencia de la Sociedad de Socorro, podrían dar luego sus testimonios en cuanto a cómo la Sociedad de Socorro es una bendición en sus vidas, o qué valores importantes del Evangelio han aprendido en la Sociedad de Socorro, ayudándoles en sus vidas a ser mejores discípulas de Cristo.

4. REUNIONES ADICIONALES DE LA SOCIEDAD DE SOCORRO (Reuniones entre semana)
Entregar a las hermanas una Encuesta acerca de lo que les gustaría aprender a hacer durante las actividades, que deberán englobar los siguientes temas:
Economía doméstica, matrimonio y familia, autosuficiencia y vida providente, templo e historia familiar, compartir el evangelio y servicio caritativo.
Entre las opciones podría haber:
. patchwork
. confeccionar canastillas para bebés (la ropita de bebés, colchas, edredones, etc.)
. envasar diferentes tipos de alimentos
. almacenamiento
. aprender a tener una casa ordenada
. nociones básicas de costura, de calceta (tricot) y ganchillo (crochet)
. aprender a regirse por un presupuesto equilibrado
. indexación
. proyectos de servicio, etc.
Recordar a las hermanas que la Sociedad de Socorro es una organización divinamente organizada, por lo que las actividades deberán estar siempre acordes con los propósitos del Señor.

Visualizar el siguiente vídeo (dura unos 6 minutos):


DESPEDIDA Y AGRADECIMIENTOS
Último Himno:
Última oración con bendición de alimentos:

REFRIGERIO

Optativo: EXPOSICIÓN DE TRABAJOS HECHOS POR LAS HERMANAS DURANTE EL AÑO ANTERIOR -Desde el anterior aniversario hasta la fecha-  


viernes, 8 de febrero de 2013

UNA CASA DE ORDEN

Posible idea para un día de Actividad:
(La actividad puede ir precedida por un mensaje relacionado con el tema -una mini lección ilustrativa-)
Lección: LA IMPORTANCIA DE TENER NUESTRA VIDA EN ORDEN
Introducción:
Las hermanas de la Sociedad de Socorro son unas privilegiadas porque conocen la verdad del Evangelio restaurado. El Señor espera de cada una de ellas que reflejen en sus vidas el conocimiento que poseen. Si nos basamos en que la casa de Dios es una casa de orden, entonces nuestras vidas también deben estar en orden.
Hacer leer DyC 88:118-119
Puntos principales:
1. El Espíritu no puede morar en templos impuros.
Mostrar una imágen de desorden, tal como por ejemplo la que se muestra arriba, y preguntar:
¿Cómo os sentís cuando véis un desorden así?
¿Pensáis que es agradable vivir rodeadas de tanto desorden?
¿Cómo puede afectar este desorden a nuestras emociones? ¿a nuestros pensamientos? 
¿En qué otra manera puede afectar este desorden a nuestra vida?
¿En qué forma un lugar desordenado es un lugar impuro?
¿Por qué el Espíritu Santo no puede morar en templos impuros? 
2. La casa ordenada es un reflejo de que seguimos al Señor
Cuando aceptamos el Evangelio en nuestras vidas, de la misma forma que nuestra forma de vestir (siempre decorosa)  y nuestra forma de hablar (educadamente, y sin groserías), el lugar en dónde vivimos también debe reflejar el hecho de que hemos puesto al Señor en nuestras vidas.
3. El orden siempre es belleza, y nos da paz
El orden nada tiene que ver con el dinero: una casa puede ser humilde, pero ordenada, mientras que un lugar lujoso puede estar muy desordenado.
Mostrar un lugar desordenado y otro ordenado, como por ejemplo, estas dos imágenes




Preguntar: ¿En qué tipo de habitación prefiriríais vivir, en la de arriba o en la de abajo? ¿Por qué?
¿Por qué sentimos más paz cuando vemos la habitación ordenada?

Conclusión:
El Señor espera que pongamos nuestras vidas en orden. Si queremos tener la guía constante del Espíritu Santo en nuestras vidas, tenemos que aprender a vivir ordenadamente. Nuestro hogar es el lugar en dónde nos refugiamos de las cosas negativas del mundo. Hagamos de él nuestro templo privado, un lugar de orden, un lugar de amor, un lugar en dónde reina el Espíritu.



POSIBLES ACTIVIDADES RELATIVAS AL ORDEN
1. Confección de una libreta clasificadora para apuntar las ideas que nos ayudarán a mantener el orden en nuestros hogares, como por ejemplo, las que se muestran a continuación:
 
                       libreta de 
                       espirales
                       decorada
                       con flores
                       de fieltro
Libretas con anillas
            
                
libreta
popurrí
                                                                                                          libretas con lacitos

          libreta
          con 
        cartulina
        botones
        y cintas
            libretas con bonitos dibujos
Aparte de la confección de las libretas, podemos anotar también en sus páginas las pequeñas metas que ayudarán a lograr tener una casa ordenada. Por ejemplo, una página para cada habitación, otra para el baño, otra para la cocina. En cada una, apuntar el trabajo que se hará para conseguir ese orden.
Este es un ejemplo:
Cocina:                                                                           
. limpiar la mesa  (1 minuto)
. colocar sillas alrededor (1 minuto)
. fregar platos y otros enseres (10 minutos)
. otro trabajo de orden rápido (3 minutos)
Total del tiempo  para ordenar la cocina: 15 minutos

Metas para convertir en hábitos:
1. antes de acostarse, dejar la cocina toda recogida para que al levantarse al día siguiente, el ánimo y el espíritu se vean vigorizados al poder disfrutar del orden.
2. a cada vez que se deja una cosa sucia en el fregadero, limpiarla enseguida en lugar de dejar todo apilado. De este modo se irán haciendo las cosas sin casi darse cuenta.
 Baño: 
. meter la ropa sucia en los recipientes dispuestos para ella 
(1 minuto)
. después de cada ducha o baño, antes de abandonar el lugar, secar rápidamente con una toalla todo lo mojado (3 minutos)
. sustituir las toallas sucias por las limpias (2 minutos)
Total del tiempo para ordenar el baño: 6 minutos
Meta para convertir en hábitos:
1. cada vez que se use el baño, antes de ir a otra habitación, cerciorarse de que todo está en su sitio.
Si se hace a cada vez, pronto se convertirá en un hábito y no costará ningún esfuerzo tener el baño ordenado.
Salón:                                
. ahuecar los cojines de los sofás después de sacar las revistas y otras cosas que tuvieran encima (3 minutos)
. pasar el plumero encima de los muebles (5 minutos)
. colocar revistas u otras cosas en su lugar (2 ninutos)
Total del tiempo para ordenar el salón: 10 minutos

Meta para convertir en hábitos:
1. Al finalizar el día, antes de acostarse, dejar el salón siempre recogido para que de esta forma una se marche a dormir con una sensación de paz y de satisfacción.




Otra idea para ayudar a ordenar:
Decoración de cajas de distintos tamaños, tales como por ejemplo las que se muestran aquí:
Todas las cajas son muy útiles para guardar todo tipo de objetos. 
 También se pueden dividir por dentro para guardar las cosas más
 pequeñas, por ejemplo como ésta.
 Se puede decorar con papel al gusto de cada una.
  
                            Se puede dividir un cajón del armario o de la  
                            cómoda con pequeños compartimentos hechos
                            de cartulina de pequeñas cajas sin tapa.
  
  Para guardar papeles, documentos, libros, libretas, etc.
   se puede decorar una caja vertical sin su tapa.










                                  Otro ejemplo de caja  con                                   compartimentos para meter 
                                  nuestra bisutería. Este tipo 
                                  de caja es bastante plana,
                                  como por ejemplo, una caja
                                  en dónde teníamos las botas
 
En un simple armario que hace las veces de trastero se pueden guardar varias cajas que nos ayudan a mantener el orden necesario para que siempre podamos tener todo recogido.


                                                             

UN SITIO PARA CADA COSA, Y CADA COSA EN SU SITIO            

EL PLAN DE BIENESTAR


¿Qué es el Plan de Bienestar?
Es un Programa dado a los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (SUD) que les enseña un modo de vivir basado en la autosuficiencia y en el servicio.
Los principales propósitos del Plan de Bienestar son pues:
1. ayudar a los SUD a ser autosuficientes (que no dependan de nadie)
2. ayudar a quien lo necesite

Este Plan se estableció en 1936 y en él se resaltan los siguientes valores:
. independencia
. laboriosidad
. amor por el trabajo bien hecho
. lucha contra la ociosidad malsana
. respeto por uno mismo
. frugalidad (vivir de modo sencillo sin sobrepasar nunca el presupuesto)
. servir, ayudar a los demás en todo lo que se pueda

 Ya que los SUD son responsables de su propio bienestar espiritual y temporal, tienen el deber de solucionar sus propios problemas y de esforzarse por llegar a ser autosuficientes. Y deben hacerlo bajo la inspiración del Señor y con la labor de sus propias manos, mente y esfuerzos.
Para obtener un adecuado equilibrio en sus vidas, los miembros de la Iglesia deben conseguir la autosuficiencia en:
. salud
. educación académica
. empleo
. almacenar en el hogar
. finanzas
. ser fuertes espiritualmente

Al abarcar el Plan de Bienestar todos los temas citados antes, es muy importante que en las reuniones de la Sociedad de Socorro se hable de él. 
Por ejemplo, en las lecciones dominicales de los primeros domingos de mes, las presidencias de esta organización auxiliar deberían elegir algunos de los temas espirituales tales como:
la importancia de la fe, de la oración, de la lectura de las Escrituras de forma regular en sus vidas, del servicio a sus semejantes, etc. 
Al animar a las hermanas a vivir según estos principios, las ayudan a fortalecerse de tal forma que llegan a lograr su autosuficiencia espiritual.
Y durante las actividades entre semana, TODAS deberían estar basadas en los diferentes temas que abarcan este importante plan.


IDEAS BÁSICAS PARA ACTIVIDADES BASADAS EN EL PLAN DE BIENESTAR

Ejemplos de actividades entre semana según los temas:
- salud
elaboración de recetas y menús sanos y equilibrados (no siempre de postres con hidratos de carbono), tablas de ejercicios de gimnasia para mantener una buena forma, paseos regulares en grupos de hermanas, clases básicas de primeros auxilios, etc.

- educación académica:
información acerca de cursos locales gratuitos o baratos, concursos de poesías o de narrativa, aprendizaje básico de manejo de ordenadores y de Internet, actividades que fomenten la costumbre de leer buenos libros y de adquirir el hábito de la lectura, actividades divertidas relacionadas con el cálculo, etc.

- empleo:
aprovechando los talentos y oficios de las hermanas, que enseñen por turnos clases acerca de lo que suelen hacer (por ejemplo, una costurera puede enseñar sobre costura, una repostera sobre repostería, una informática sobre ordenadores, una decoradora sobre decoración, etc.) 
También sería importante que de vez en cuando haya una clase informativa acerca de cursos locales formativos dados por el Ayuntamiento u otros centros oficiales. Estos cursos suelen ser gratuitos en España, e incluso a veces, otorgan una pequeña retribución mensual.
Lo que importa es que las hermanas aprendan a utilizar sus talentos, habilidades y oficios para en caso necesario, ser capaces de ganarse la vida con ellos.

- almacenamiento en el hogar:
como mínimo UNA VEZ AL MES debería de haber una actividad basada sobre este tema tan importante. Es aprendiendo sobre el almacenamiento y poniéndolo en práctica en sus vidas que las hermanas aprenden a vivir de modo frugal. 
Las actividades pueden ser muy variadas debido a las numerosas técnicas que se podrían aprender: los modos de envasado, las verduras, las carnes, los pescados, el mejor método de rotación, los cereales, recetas sobre trigo, la congelación, etc. 
También es importante tener actividades para fomentar el almacenamiento de telas y otros productos no comestibles.

- finanzas:
es importante que las hermanas aprendan a evitar deudas innecesarias y a usar un presupuesto adecuado, ajustándose a él con sabiduría. A este respecto deberían hacerse actividades de forma regular para ayudar a las hermanas a aprender a vivir dentro de sus propios recursos.
Además, aprovechando su almacenamiento de telas, lanas, etc. deberían tener actividades basadas tanto en manualidades útiles y prácticas como en el RECICLAJE. Si las presidencias fomentan este tipo de actividades, enseñan la forma adecuada de vivir fruglmente que deberían tener las SUD, evitando gastar inútilmente al utilizar los recursos que ya tienen por casa.

- servicio:
debería ser la base de la Sociedad de Socorro, haciendo así honor a su propio título. De ahí la importancia de que a lo largo del año se hagan actividades de servicio. Al trabajar conjuntamente para ayudar a otras personas, las hermanas establecen fuertes lazos de hermandad que pueden perdurar para siempre, a la vez que se incrementa su espiritualidad.