OBJETIVO DE ESTE BLOG

Como miembro de la Sociedad de Socorro desde hace muchos años, y habiendo tenido la oportunidad de compartir diversas experiencias con diferentes mujeres tanto en barrios como en ramas en cuanto a esta organización en varios lugares de Europa, quisiera compartir con las demás hermanas del mundo a través de este Blog, lo que para mí sería "una Sociedad de Socorro ideal".

Mostrando entradas con la etiqueta Orden. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orden. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2013

LECCIÓN CON ACTIVIDAD: ORGANICEMOS NUESTRO TRABAJO


Lección introductoria para una actividad adicional de entre semana para las hermanas de la Sociedad de Socorro cuyo tema es:

ORGANICEMOS NUESTRO TRABAJO

La hermana que da la lección deberá organizarse de tal modo que esta clase no sobrepase los 15 minutos.

1. Introducción:
Hacer leer la siguiente Escritura y analizarla:
"Organizaos; preparad todo lo que fuere necesario, y estableced una casa...de orden, una casa de Dios." D y C 88: 119

2. Administremos bien nuestro tiempo y esfuerzo:
Debemos aprender a administrar bien nuestros recursos de tiempo, esfuerzo, energías, etc. Para ello, debemos PLANEAR nuestro trabajo diario haciendo listas de prioridades.
Debemos organizar las tareas que tenemos que realizar por orden de importancia:
. Al principio hay que poner las de primera necesidad y las de nuestra familia.
. Después hay que escribir nuestras responsabilidades en el hogar
. Por último, nuestras actividades fuera del hogar.
Sin embargo, nuestro plan debe ser flexible: cuando nos surja algo inesperado, deberemos adaptarlo a la nueva circunstancia sin sentirnos frustradas por no poder realizar ese día lo que habíamos esperado. Por ejemplo, si uno de los hijos se pone enfermo, deberemos posponer lo que teníamos previsto hacer para llevarlo al médico.

3. Aprendamos a aligerar la carga:
Todos los integrantes de la familia sin importar la edad ni el sexo deberán ayudar a mantener la casa ordenada. Es importante que enseñemos a nuestros hijos de ambos sexos a ayudar en las tareas del hogar y a ser responsables. Si los acostumbramos a que hagan por ejemplo su cama cada mañana, a ordenar su habitación, a que se turnen para fregar los platos, barrer, poner y recoger la mesa, tirar la basura al contenedor, etc. les ayudamos a desarrollar buenos hábitos de trabajo y autodisciplina a la vez que les inculcamos el valor del trabajo y del orden, lo que les será de un valor incalculable a lo largo de su vida.
Cita  de la hermana Alldredge: "Mi madre inventó unas cien maneras de ayudarnos a ser responsables y a disfrutar del trabajo. Teníamos muchísimas gráficas ingeniosas, divertidas e interesantes que nos ayudaban a recordar nuestras tareas. En verdad ahora me río al pensar en los dolores de cabeza que debemos de haber causado, pero ella continuó haciendo intentos, y me enseñó su propio lema: `Deja un cuarto mejor de como lo encontraste.´ "

4. Conclusión:
Como fieles discípulas del Señor tenemos la responsabilidad de cumplir con nuestra tarea sagrada de hacer de nuestro hogar un pedacito de cielo en la tierra. Un plan de trabajo sencillo pero eficaz así como la participación de los demás miembros de la familia nos ayudará a lograr nuestro propósito.


 ACTIVIDAD:
Confección de una o varias listas de prioridades para la buena organización de nuestro trabajo en el hogar.

Ejemplos de técnicas a seguir:
1. Técnica Pomodoro
Consiste principalmente en trabajar intensamente durante 25 minutos y luego descansar durante los 5 siguientes.
Se divide el trabajo del hogar siempre con este tiempo: 25/5, en segmentos de media hora.
A menos que se trate de por ejemplo una limpieza a fondo de toda la casa, la técnica Pomodoro no deberá sobrepasar las dos horas de trabajo en total.

2. Técnica de la Hora Productiva
En este caso, la técnica a seguir es la de trabajar intensamente durante 55 minutos sin interrupción y luego descansar los siguientes 5 minutos.
También se puede variar trabajando sin interrupción durante 45 minutos y luego descansar los últimos 15 minutos para completar la hora.
Se repetirá el ciclo de la técnica elegida hasta completar las tareas que haya que realizar. Intentar no sobrepasar las dos horas de trabajo intenso en total.

Ejemplos de listas de tareas:
1. LISTA DE TAREAS DIARIAS (para madres que trabajan dentro de casa)
Al principio de la mañana
Importante: levantarse relativamente temprano
. Orar
. Leer Escrituras (También se pueden leer al final del día)
. Ventilar la habitación, hacer la cama y ordenar el cuarto
. Que los hijos/as hagan lo mismo con sus propias habitaciones
. Preparar el desayuno y desayunar después de la bendición de alimentos familiar
. Entre todos, recoger la mesa, fregar los platos y barrer la cocina

Cuando los chicos se fueron a la escuela:
Emplear o bien la técnica Pomodoro al trabajar durante 25 minutos sin parar, descansando los 5 siguientes, o bien la técnica de la Hora Productiva trabajando durante 55 minutos, descansando 5, o bien trabajando durante 45 minutos, descansando 15. Así sucesivamente durante dos horas seguidas.

Ejemplos de tareas:
. Poner la lavadora
. limpiar a fondo cada día uno de los cuartos
. o bien limpiar y ordenar perfectamente todos los cuartos de forma rutinaria
. Limpieza diaria del baño
. Tender la ropa o bien ponerla en la secadora
. Preparar la comida
Nota: hay que organizarse de tal modo que estas tareas no tomen más de dos horas en total.

Hora de la comida:
. Entre todos, poner la mesa con los cubiertos, platos, vasos, servilletas, etc.
. Comida precedida de bendición de alimentos
. Entre todos, recoger la mesa, fregar los platos y barrer la cocina
. Recoger la ropa del tendal, o de la secadora, y doblarla (los demás también pueden ayudar en esto)
. Pequeño descanso antes de las tareas de la tarde

Tarde:
Actividades reservadas para fuera del hogar (para acompañar a los hijos/as a sus actividades extra-escolares, o a hacer las compras  diarias o de la semana, o para hacer deporte, o cualquier otra actividad de nuestro agrado) 

Noche:
Después de que todos están de vuelta en el hogar:
. preparar la cena entre todos ayudando a por ejemplo pelar patatas, cortar hortalizas, etc.
. poner entre todos la mesa
. cenar tras la bendición familiar de alimentos
. recoger entre todos la cocina para que quede perfecta para el día siguiente
. Si es lunes: Noche de Hogar
. Los otros días de la semana: lectura familiar de Escrituras
. disfrutar después también de un rato todos juntos antes de irse a dormir
. MUY IMPORTANTE antes de irse a la cama: 
que cada persona en su propia habitación deje todo listo para el día siguiente: la ropa que se va a poner, los zapatos limpios, las cosas de clase listas para llevar, etc., así como la habitación recogida. Los padres sólo deberán supervisar estas tareas)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. LISTA DE TAREAS DIARIAS (Para madres trabajadoras fuera del hogar)
Al principio de cada día:
Importante: levantarse relativamente temprano
. Orar
. Leer Escrituras (También se pueden leer al final del día)
. Ventilar la habitación, hacer la cama y ordenar el cuarto
. Que los hijos/as hagan lo mismo con sus propias habitaciones
. Preparar el desayuno y desayunar después de la bendición de alimentos familiar
. Entre todos, recoger la mesa, fregar los platos y barrer la cocina

Hora de ir a trabajar (los padres) y a clase (los hijos)
Hora de la comida:
(Si a la madre no le diera tiempo de hacer la comida, ésta debería prepararse la víspera, por ejemplo, a la hora de la cena, para llegar y simplemente, calentarla.)
. Entre todos, poner la mesa con los cubiertos, platos, vasos, servilletas, etc.
. Comida precedida de bendición de alimentos
. Entre todos, recoger la mesa, fregar los platos y barrer la cocina

Tarde:
Si la madre tiene que volver al trabajo después de comer, que un/a hermano/a mayor se encargue de llevar a los más pequeños a sus actividades en caso de que las tuvieran. 

Noche:
Después de que todos están de vuelta en el hogar:
. preparar la cena entre todos ayudando a por ejemplo pelar patatas, cortar hortalizas, etc.
. poner entre todos la mesa
. cenar tras la bendición familiar de alimentos
. recoger entre todos la cocina para que quede perfecta para el día siguiente
. Si es lunes: Noche de Hogar
. Los otros días de la semana: lectura familiar de Escrituras
. disfrutar después también de un rato todos juntos antes de irse a dormir
. MUY IMPORTANTE antes de irse a la cama: 
que cada persona en su propia habitación deje todo listo para el día siguiente: la ropa que se va a poner, los zapatos limpios, las cosas de clase listas para llevar, etc. así como la habitación recogida.

La/s hermana/s encargada/s de la actividad podrá/n entregar a las demás una copia con las sugerencias escritas arriba, o bien animar a cada hermana a que semanalmente haga su propia lista de tareas del hogar y la ponga en un sitio visible para que la pueda tener presente a diario y marcar a lápiz cada tarea realizada.



OTRA ACTIVIDAD RELACIONADA CON LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO:
Confeccionar un delantal con bolsillos grandes.
Al tener bolsillos grandes, cuando realizan sus tareas diarias, las hermanas podrán ir de habitación en habitación metiendo en los bolsillos los objetos que pueden encontrar que no pertenecen a esa habitación para luego irlos poniendo en su lugar correspondiente. 
Ejemplos:
. un peluche en el cuarto de baño será devuelto a la habitación del/a niño/a
. una corbata encima de la mesa del salón será devuelta a su armario correspondiente
. unos lápices de colores encima de la mesa de la cocina serán devueltos a su lugar, etc.

                                               Delantal con un bolsillo grande principal










                                   Delantal con dos bolsillos, teniendo el más grande abajo

            Delantales con un bolsillo a cada lado del delantal: uno a la izquierda y otro a la derecha





sábado, 23 de febrero de 2013

EL AMBIENTE DEL HOGAR

Esta es una sugerencia para una actividad adicional de entre semana precedida por una mini lección.

1. Lección con mensaje 
El Pte. Spencer W. Kimball dijo:
"Debemos unir nuestros esfuerzos para hacer del hogar un lugar donde quisiéramos estar."
¿Qué significa lo que quiso decir?
Hacer leer lo siguiente, y luego analizar:
Las mujeres somos las que al estar más tiempo en nuestros hogares, solemos tener control sobre las condiciones que pueden crear un ambiente placentero y espiritual en el hogar. Si deseamos crear en el hogar un ambiente que invite al Espíritu del Señor a morar allí, será necesario mantenerlo limpio y ordenado, dejar al alcance buenos libros, CDs con música que edifique, además de fomentar buenas relaciones entre todos los miembros de la familia.

Escribir en el encerado:
Las cosas que nos rodean influyen en la paz y espiritualidad del hogar
Dividir el encerado en dos columnas: en la de la izquierda anotar las cosas que no nos ayudan a traer paz y espiritualidad y en la derecha, las que sí.

Conclusión: 
Se podrán evitar muchas frustraciones de los miembros de la familia cuando nosotras como fieles mujeres SUD nos convertimos en mujeres de orden, tal como el Señor desea que seamos.

2. Actividad 
Crear un marcador para libros con el siguiente mensaje:
EL ORDEN ES UNA VIRTUD QUE ME AYUDA A TENER EL CONTROL SOBRE MI VIDA.
Decorarlo al gusto de cada una.

Aquí van algunos ejemplos de marcadores en los que escribir el mensaje anterior:



viernes, 8 de febrero de 2013

UNA CASA DE ORDEN

Posible idea para un día de Actividad:
(La actividad puede ir precedida por un mensaje relacionado con el tema -una mini lección ilustrativa-)
Lección: LA IMPORTANCIA DE TENER NUESTRA VIDA EN ORDEN
Introducción:
Las hermanas de la Sociedad de Socorro son unas privilegiadas porque conocen la verdad del Evangelio restaurado. El Señor espera de cada una de ellas que reflejen en sus vidas el conocimiento que poseen. Si nos basamos en que la casa de Dios es una casa de orden, entonces nuestras vidas también deben estar en orden.
Hacer leer DyC 88:118-119
Puntos principales:
1. El Espíritu no puede morar en templos impuros.
Mostrar una imágen de desorden, tal como por ejemplo la que se muestra arriba, y preguntar:
¿Cómo os sentís cuando véis un desorden así?
¿Pensáis que es agradable vivir rodeadas de tanto desorden?
¿Cómo puede afectar este desorden a nuestras emociones? ¿a nuestros pensamientos? 
¿En qué otra manera puede afectar este desorden a nuestra vida?
¿En qué forma un lugar desordenado es un lugar impuro?
¿Por qué el Espíritu Santo no puede morar en templos impuros? 
2. La casa ordenada es un reflejo de que seguimos al Señor
Cuando aceptamos el Evangelio en nuestras vidas, de la misma forma que nuestra forma de vestir (siempre decorosa)  y nuestra forma de hablar (educadamente, y sin groserías), el lugar en dónde vivimos también debe reflejar el hecho de que hemos puesto al Señor en nuestras vidas.
3. El orden siempre es belleza, y nos da paz
El orden nada tiene que ver con el dinero: una casa puede ser humilde, pero ordenada, mientras que un lugar lujoso puede estar muy desordenado.
Mostrar un lugar desordenado y otro ordenado, como por ejemplo, estas dos imágenes




Preguntar: ¿En qué tipo de habitación prefiriríais vivir, en la de arriba o en la de abajo? ¿Por qué?
¿Por qué sentimos más paz cuando vemos la habitación ordenada?

Conclusión:
El Señor espera que pongamos nuestras vidas en orden. Si queremos tener la guía constante del Espíritu Santo en nuestras vidas, tenemos que aprender a vivir ordenadamente. Nuestro hogar es el lugar en dónde nos refugiamos de las cosas negativas del mundo. Hagamos de él nuestro templo privado, un lugar de orden, un lugar de amor, un lugar en dónde reina el Espíritu.



POSIBLES ACTIVIDADES RELATIVAS AL ORDEN
1. Confección de una libreta clasificadora para apuntar las ideas que nos ayudarán a mantener el orden en nuestros hogares, como por ejemplo, las que se muestran a continuación:
 
                       libreta de 
                       espirales
                       decorada
                       con flores
                       de fieltro
Libretas con anillas
            
                
libreta
popurrí
                                                                                                          libretas con lacitos

          libreta
          con 
        cartulina
        botones
        y cintas
            libretas con bonitos dibujos
Aparte de la confección de las libretas, podemos anotar también en sus páginas las pequeñas metas que ayudarán a lograr tener una casa ordenada. Por ejemplo, una página para cada habitación, otra para el baño, otra para la cocina. En cada una, apuntar el trabajo que se hará para conseguir ese orden.
Este es un ejemplo:
Cocina:                                                                           
. limpiar la mesa  (1 minuto)
. colocar sillas alrededor (1 minuto)
. fregar platos y otros enseres (10 minutos)
. otro trabajo de orden rápido (3 minutos)
Total del tiempo  para ordenar la cocina: 15 minutos

Metas para convertir en hábitos:
1. antes de acostarse, dejar la cocina toda recogida para que al levantarse al día siguiente, el ánimo y el espíritu se vean vigorizados al poder disfrutar del orden.
2. a cada vez que se deja una cosa sucia en el fregadero, limpiarla enseguida en lugar de dejar todo apilado. De este modo se irán haciendo las cosas sin casi darse cuenta.
 Baño: 
. meter la ropa sucia en los recipientes dispuestos para ella 
(1 minuto)
. después de cada ducha o baño, antes de abandonar el lugar, secar rápidamente con una toalla todo lo mojado (3 minutos)
. sustituir las toallas sucias por las limpias (2 minutos)
Total del tiempo para ordenar el baño: 6 minutos
Meta para convertir en hábitos:
1. cada vez que se use el baño, antes de ir a otra habitación, cerciorarse de que todo está en su sitio.
Si se hace a cada vez, pronto se convertirá en un hábito y no costará ningún esfuerzo tener el baño ordenado.
Salón:                                
. ahuecar los cojines de los sofás después de sacar las revistas y otras cosas que tuvieran encima (3 minutos)
. pasar el plumero encima de los muebles (5 minutos)
. colocar revistas u otras cosas en su lugar (2 ninutos)
Total del tiempo para ordenar el salón: 10 minutos

Meta para convertir en hábitos:
1. Al finalizar el día, antes de acostarse, dejar el salón siempre recogido para que de esta forma una se marche a dormir con una sensación de paz y de satisfacción.




Otra idea para ayudar a ordenar:
Decoración de cajas de distintos tamaños, tales como por ejemplo las que se muestran aquí:
Todas las cajas son muy útiles para guardar todo tipo de objetos. 
 También se pueden dividir por dentro para guardar las cosas más
 pequeñas, por ejemplo como ésta.
 Se puede decorar con papel al gusto de cada una.
  
                            Se puede dividir un cajón del armario o de la  
                            cómoda con pequeños compartimentos hechos
                            de cartulina de pequeñas cajas sin tapa.
  
  Para guardar papeles, documentos, libros, libretas, etc.
   se puede decorar una caja vertical sin su tapa.










                                  Otro ejemplo de caja  con                                   compartimentos para meter 
                                  nuestra bisutería. Este tipo 
                                  de caja es bastante plana,
                                  como por ejemplo, una caja
                                  en dónde teníamos las botas
 
En un simple armario que hace las veces de trastero se pueden guardar varias cajas que nos ayudan a mantener el orden necesario para que siempre podamos tener todo recogido.


                                                             

UN SITIO PARA CADA COSA, Y CADA COSA EN SU SITIO