OBJETIVO DE ESTE BLOG

Como miembro de la Sociedad de Socorro desde hace muchos años, y habiendo tenido la oportunidad de compartir diversas experiencias con diferentes mujeres tanto en barrios como en ramas en cuanto a esta organización en varios lugares de Europa, quisiera compartir con las demás hermanas del mundo a través de este Blog, lo que para mí sería "una Sociedad de Socorro ideal".

Mostrando entradas con la etiqueta Lecciones Dominicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lecciones Dominicales. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2014

LECCIÓN DOMINICAL SOBRE LAS MAESTRAS VISITANTES

Cuando una Presidenta de la Sociedad de Socorro constata que las visitas de Maestras Visitantes no se están haciendo con frecuencia y las hermanas están necesitando esas visitas en general, es recomendable que se dé una lección sobre este tema durante la clase de un primer domingo de mes.

Ejemplo de Lección sobre Maestras Visitantes:
1.  Durante Su vida en la tierra, Cristo ministró a los demás. Si deseamos ser Sus discípulos, debemos seguir Su ejemplo. 
- Hacer leer 3 Nefi 27:21: “Las obras que me habéis visto hacer, ésas también las haréis” 
- Hacer leer la cita siguiente:
Julie B. Beck, ex-Presidenta General de la Sociedad de Socorro, dijo: “La Sociedad de Socorro [y el programa de maestras visitantes] es donde practicamos el ser discípulas de Cristo; aprendemos lo que Él quiere que aprendamos, hacemos lo que quiere que hagamos y llegamos a ser lo que quiere que seamos”.
Según lo que acabamos de ver,
¿Qué significa ser una Maestra Visitante?
¿Por qué el Señor dispuso de este programa para nosotras en estos últimos días?

2. ¿Qué cosas podemos hacer concretamente para ayudar a las hermanas que tenemos que visitar?
Escribir la siguiente lista en la pizarra, y/o entregar a cada hermana de la clase la lista ya escrita:
  • Orar diariamente por las hermanas a las que visitemos y por sus familias.
  • Buscar inspiración para saber cuáles son las necesidades de las hermanas.
  • Visitar a las hermanas con regularidad para consolarlas y fortalecerlas.
  • Mantener un contacto frecuente con las hermanas por medio de visitas, llamadas telefónicas, cartas, correos electrónicos, mensajes de texto y pequeños actos de bondad.
  • Saludar a las hermanas en la capilla.
  • Ayudar a las hermanas cuando tengan alguna enfermedad u otra necesidad urgente.
  • Enseñar el Evangelio a las hermanas por medio de las Escrituras y de los mensajes de las maestras visitantes.
  • Inspirar a las hermanas dándoles un buen ejemplo.
  • Informar a la líder de la Sociedad de Socorro (la Presidenta o una de sus Consejeras) sobre el bienestar espiritual y temporal de las hermanas.
3.  Cómo debemos ministrar a nuestras hermanas:                              
Nosotras somos las manos del Señor. Él cuenta con cada una de nosotras. Cuanto más nos esforcemos por considerar nuestra asignación de maestras visitantes como una de las responsabilidades más importantes que tenemos, mayor será la ayuda que brindemos a las hermanas que visitemos.
 
                                     
 
El Señor espera de cada una de nosotras que seamos capaces de ver a las hermanas que nos toca visitar como las ve Él. Puede que a veces podamos sentir falta de afinidad hacia determinadas hermanas, pero aún así debemos esforzarnos en demostrar amor por ellas. Al ir conociéndolas mejor, veremos cómo no somos tan diferentes las unas de las otras. Siempre debemos luchar por vencer los sentimientos negativos que podamos ver en ellas, pues lo que nos une debe ser siempre mucho más importante que lo que nos separa: el Evangelio del Señor.
Si aspiramos a ir un día al Reino Celestial, debemos desde ahora mismo vivir según las normas del cielo.
¿Cuáles son algunas de esas normas ?
1. No estar divididos
Hacer leer D y C 38:27: " He aquí, esto os lo he dado por parábola, y es como yo soy. Yo os digo: Sed uno; y si no sois uno, no sois míos."
2. Arrepentirse a diario de lo malo y vivir conforme a lo que nos pide el Señor
Hacer leer Alma 34:32-33: "Porque he aquí, esta vida es cuando el hombre debe prepararse para comparecer ante Dios; sí, el día de esta vida es el día en que el hombre debe ejecutar su obra.  Y como os dije antes, ya habéis tenido tantos testimonios, os ruego, por tanto, que no demoréis el día de vuestro arrepentimiento hasta el fin; porque después de este día de vida, que se nos da para prepararnos para la eternidad, he aquí si no mejoramos nuestro tiempo durante esta vida, entonces viene la noche de tinieblas en la cual no se puede hacer obra alguna". 
3. Obediencia
Hacer leer DyC 88: 22  "Porque el que no es capaz de obedecer la ley de un reino celestial, no puede soportar una gloria celestial".
 
Conclusión:
Como mujeres SUD hemos decidido seguir al Señor en todo cuanto nos pidiere. Él desea que nos convirtamos en guardianas de nuestras hermanas. Como Maestras Visitantes, no debemos hacer acepción de personas: si nos toca visitar a alguna hermana que no nos agrada demasiado, debemos esforzarnos en seguir la ley celestial, haciendo lo posible por ayudar a esta hermana, sin tener prejuicios hacia ella, y al hacerlo, seremos muy bendecidas.
Así que convirtámonos en verdaderas discípulas de Cristo, y hagamos nuestras visitas de Maestras Visitantes ministrando con sinceridad de corazón a las hermanas que nos han sido designadas.


jueves, 9 de mayo de 2013

¿QUÉ ES SER MAESTRA VISITANTE?



Este artículo puede servir tanto para utilizar durante una lección dominical de un primer domingo, como para una actividad de entre semana. Si se utiliza para una actividad, después de la parte espiritual en la que se cita lo que aquí viene a continuación, las hermanas podrían confeccionar una tarjeta o un marca-páginas (separador para libros) con la misión de las Maestras Visitantes, tales como las imágenes de abajo.

Las Maestras Visitantes tienen una misión espiritual muy importante.
Ayudan al obispo en su misión de cuidar del "rebaño femenino", y por extensión, de sus familias.
Oran para saber las necesidades de las hermanas, y aman y conocen a cada una de ellas. Las sirven en todo lo que ellas necesitan, y fortalecen su fe.
Se esfuerzan en recibir inspiración personal para desarrollar este llamamiento divino que empieza cuando ingresan en la Sociedad de Socorro, en general, al cumplir los 18 años. Este llamamiento lo recibieron antes de nacer, y en la preexistencia prometieron que cuando aceptasen el Evangelio en la tierra iban a convertirse en las guardianas de sus hermanas. Este llamamiento sólo finalizará cuando terminen su existencia mortal.
Las Maestras Visitantes se esfuerzan en ser instrumentos eficaces en las manos del Señor para ayudar a sus hermanas con amor, humildad, compasión, y en traer paz y consuelo a las que estén pasando por momentos difíciles en sus vidas.
Las Maestras Visitantes entienden que han sido llamadas por Dios a este sagrado oficio, y por lo tanto viven según el modelo del Señor, siendo guiadas por el Espíritu Santo como discípulas fieles del Salvador.







Pinchar aquí para ver la misión de las Maestras Visitantes
http://youtu.be/zsijNNlAwYw



sábado, 4 de mayo de 2013

"ALGO MEJOR" La Sociedad de Socorro femenina de Nauvoo

(Sacado del capítulo 2 de Hijas en Mi Reino, este artículo podría ser analizado durante una clase de un Primer Domingo de mes durante la  reunión de la Sociedad de Socorro cuyo tema sería la Caridad,  y cómo debería ser una Sociedad de Socorro ideal en la que todas las hermanas se sintieran fortalecidas, aceptadas y queridas.)
 
José Smith dijo: "La Sociedad de Socorro existe no sólo para dar alivio al pobre, sino para salvar almas."
El profeta José Smith alentaba a las hemanas de la Sociedad de Socorro en sus esfuerzos por fortalecer a los necesitados. En una reunión de la Sociedad de Socorro, después de enseñarles sobre 1 Corintios 12 (acerca de los dones espirituales), comenzó a leer el discurso de Pablo sobre la caridad que está en 1 Corintios 13. Al comentar el capítulo, el Profeta dijo:
"No se limiten en sus puntos de vista con respecto a las virtudes de su prójimo...Si desean hacer lo que hizo Jesús, deben ensanchar su alma hacia los demás... Al ir aumentando en inocencia y virtud, al ir incrementando su bondad, dejen que se ensanche su corazón, hagan que se extienda hacia los demás; deben ser longánimes y sobrellevar las faltas y los errores del género humano. ¡Cuán preciosas son las almas de los hombres!"
En otra reunión de la Sociedad de Socorro, enseñó:
"Nada tiene mayor efecto en una persona para inducirla a abandonar el pecado que llevarla de la mano y velar por ella con ternura. Cuando las personas me manifiestan la más mínima bondad y amor, ¡oh, qué poder ejerce aquello en mi alma!; mientras que un curso contrario tiende a agitar todos los sentimientos ásperos y contristar la mente humana."

Las hermanas de la Sociedad de Socorro adoptaron el servicio caritativo como un principio fundacional de su organización. Cada semana, al reunirse la Sociedad de Socorro femenina de Nauvoo, las hermanas presentaban un informe sobre los necesitados de forma individual. Una tesorera aceptaba los donativos y éstos se distribuían para ayudar a los necesitados. Los donativos comprendían dinero, provisiones, talentos y tiempo. Las mujeres donaban ropa y ropa de cama. Ofrecían lino, lana e hilo con los que se podía hacer ropa. También donaban alimentos: manzanas, cebollas, harina, azúcar, pan y mantequilla...

El Élder John A. Widtsoe, del Quórum de los Doce Apóstoles, describió la obra fundamental de la Sociedad de Socorro: 
"Ayudar al necesitado, atender al enfermo, disipar las dudas, liberar de la ignorancia, aliviar de todo lo que obstaculice la alegría y el progreso de la mujer. ¡Qué magnífica comisión!"
Las mujeres Santos de los Últimos Días, firmes en su fe y testimonio, han recibido verdaderamente "el encargo de los ángeles". 

El Élder M. Russell Ballard, del Quórum d elos Doce Apóstoles, enseñó:
"Toda hermana de esta Iglesia que haya hecho convenios con el Señor tiene el mandato divino de ayudar a salvar almas, de guiar a las mujeres del mundo, de fortalecer los hogares de Sión y de edificar el reino de Dios."

Cuando al principio del todo, Sarah M. Kimball y Margaret Cook decidieron fundar una sociedad de costura, querían ayudar a preparar un templo para el pueblo. Bajo la inspiración y la guía del profeta José Smith, el cual les dijo que el Señor tenía "ALGO MEJOR" para las mujeres de la Iglesia, tras lo cual organizó la Sociedad de Socorro, al final, contribuyeron a preparar un pueblo para el templo.
Dicha obra continúa hoy en día. Guiadas por los principios que José Smith enseñó, las hermanas de la Sociedad de Socorro trabajan juntas para preparar a las mujeres y a sus familias para las bendiciones supremas de Dios. 
Siguen con gozo el consejo de la madre de José Smith, Lucy Mack Smith:
"Debemos atesorarnos unas a otras, velar unas por otras, consolarnos unas a otras y adquirir conocimiento a fin de que todas nos sentemos juntas en el cielo."




viernes, 15 de marzo de 2013

LECCIÓN SOBRE ECONOMÍA FAMILIAR






Ejemplo de lección en cuanto a la ECONOMÍA FAMILIAR.
Se podría dar este tema tanto un primer domingo como durante un día de actividad, en una reunión adicional de la Sociedad de Socorro.
(Para más información, visitar provident living, en la página oficial de la Iglesia)
  • PAGAR DIEZMOS Y OFRENDAS / El éxito de la economía familiar comienza con el pago de un diezmo íntegro y con la contribución de una generosa ofrenda de ayuno. El Señor ha prometido abrir las ventanas de los cielos y derramar grandes bendiciones sobre los que con fidelidad paguen diezmos y ofrendas (véase Malaquías 3:10). /
  • EVITAR LAS DEUDAS / El gastar menos de lo que se gana es esencial para tener seguridad económica. Eviten las deudas, con la excepción de la compra de una casa modesta o el pago de una educación académica u otras necesidades vitales. Ahorren dinero para comprar lo que necesiten. Si tienen deudas, páguenlas lo más pronto posible.  
  • UTILIZAR UN PRESUPUESTO / Lleven un registro de sus gastos. Anoten y evalúen sus ingresos y gastos mensuales. Determinen la manera de reducir lo que gasten en cosas que no sean esenciales. Utilicen esta información para establecer un presupuesto familiar. Planifiquen la cantidad que contribuirán como donativos a la Iglesia, cuánto ahorrarán y lo que gastarán en alimentos, vivienda, servicios públicos, transporte, ropa, seguros, etc. Disciplínense para vivir de acuerdo con su plan de presupuesto. 
  • ESTABLECER UNA RESERVA / Establezcan gradualmente una reserva de recursos económicos y utilícenla sólo para emergencias. Si ahorran con regularidad un poco de dinero, les sorprenderá cuánto se acumulará con el tiempo.
  • ENSEÑAR A LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA / Enseñen a los integrantes de la familia los principios de la administración económica. Permitan que participen en la creación de un presupuesto y en fijar metas económicas familiares. Enséñenles los principios del trabajo arduo, de la frugalidad y del ahorro. Recalquen la importancia de adquirir toda la educación académica posible.



martes, 26 de febrero de 2013

LECCIONES DOMINICALES DE LA SOCIEDAD DE SOCORRO





REUNIONES DOMINICALES
PRIMER DOMINGO
La presidenta de la Sociedad de Socorro debe turnarse con sus dos consejeras para dar las lecciones del primer domingo. Este debe basarse en una Reunión de Testimonio y de Desarrollo Espiritual.
Los temas de las lecciones deberán centrarse en:
. Doctrina y Principios del Evangelio
. Propósitos de la Sociedad de Socorro
. Hijas en Mi Reino
. Maestras Visitantes
. Servicio Compasivo
. Principios de Bienestar (pero no técnicas, las cuales se reservan para una reunión de entre semana)
Al final de la lección del Primer Domingo se deben reservar unos minutos para que varias hermanas puedan dar sus testimonios.

SEGUNDO Y TERCER DOMINGO
Tanto las hermanas de la Sociedad de Socorro como los hermanos del Sacerdocio de Melquisedec estudian las mismas lecciones de Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia.
Durante 2013 se estudia al Presidente Lorenzo Snow. 
Las hermanas y los hermanos deben estudiar la misma lección del libro al mismo tiempo, cada uno en su propia clase. Así podrán analizarla posteriormente ambos en familia.

CUARTO DOMINGO
Las lecciones del cuarto domingo se sacan de la revista Liahona de temas dados por los Líderes Generales y que son luego elegidos por los líderes de Estaca/Distrito para los Barrios/Ramas. Estas lecciones también son las mismas tanto para la Sociedad de Socorro como para el Sacerdocio de Melquisedec, dándose el mismo tema el mismo domingo.

QUINTO DOMINGO
Las lecciones del quinto domingo son impartidas  por los líderes locales para satisfacer las necesidades de la unidad. Suelen asistir los hombres y las mujeres juntos en la misma aula.

Maestras para las clases dominicales:
Únicamente durante el primer domingo de mes deben dar las lecciones las hermanas de la Presidencia (la Presidenta, turnándose con sus dos consejeras). 
Las maestras de los otros domingos deberán ser otras hermanas para darles también a ellas la oportunidad de servir y de participar activamente en la Sociedad de Socorro.
Cuando una maestra necesite capacitación para mejorar sus lecciones, la presidenta debe pedirle a la consejera encargada de la Educación que haga los arreglos necesarios para que esa hermana, junto con otras, reciban  clases de mejoramiento del maestro (del Manual La Enseñanza, el Llamamiento más importante).
Las maestras de la Sociedad de Socorro suelen ser llamadas y apartadas oficialmente, pero también pueden dar lecciones por asignación de la presidenta sin ser apartadas.